La guía definitiva para la seguridad de Kubernetes
¿Qué es la seguridad de Kubernetes?
La seguridad de Kubernetes significa mantener sus aplicaciones en contenedores a salvo de posibles amenazas, vulnerabilidades y accesos no autorizados. A medida que más compañías emplean Kubernetes para ejecutar sus cargas de trabajo en contenedores, es crucial garantizar una seguridad coherente en clústeres, nodos y cargas de trabajo.
Una buena seguridad de Kubernetes incluye cerciorar de que solo las personas adecuadas puedan acceder al sistema, evitar que los contenedores se comuniquen entre sí cuando no deberían y observar cualquier comportamiento extraño mientras se ejecutan las aplicaciones. Pero eso es solo el comienzo: hay mucho más que saber sobre cómo mantener estos sistemas seguros y qué herramientas pueden ayudar a reducir el riesgo.
¿Por qué es tan importante la seguridad de Kubernetes?
Kubernetes facilita la administración de contenedores. Pero ese poder conlleva serios riesgos de seguridad.
Si los clústeres no están bloqueados, está abriendo la puerta a filtraciones de datos, movimientos laterales y cargas de trabajo comprometidas.
He aquí por qué la seguridad de Kubernetes debe ser una prioridad:
- Mayor superficie de ataque: Kubernetes está distribuido en todos los sistemas, lo que facilita la configuración incorrecta, y los atacantes lo saben.
- Objetivos que se mueven rápidamente: los contenedores voltean hacia arriba y hacia abajo constantemente, lo que dificulta que las herramientas de seguridad de la vieja escuela se mantengan al día.
- Responsabilidad compartida: Está en el gancho de proteger tanto sus aplicaciones como la infraestructura de Kubernetes en la que se ejecutan.
- Presión de cumplimiento: si está en finanzas, atención médica u otra industria regulada, la seguridad no es opcional, es necesaria.
Ahora, analicemos qué hace que una plataforma de seguridad de Kubernetes sea estable y cómo ayuda a mantener seguros sus contenedores.
Pilares básicos de la seguridad de Kubernetes
Una estable estrategia de seguridad de Kubernetes cubre todas las bases, desde la configuración hasta la protección en tiempo real. Esto es lo que debería incluir (y por qué es importante):
1. Gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)
- Encuentra vulnerabilidades de seguridad de Kubernetes
- Aplica automáticamente las políticas de seguridad
- Lo mantiene en cumplimiento con las mejores prácticas de la industria
2. Seguridad confiable cero para Kubernetes
- Limita el acceso en función de los principios de privilegios mínimos
- Aísla las cargas de trabajo mediante la segmentación
- Bloquea el movimiento lateral dentro de los grupos
3. Seguridad de la red de Kubernetes
- Emplea la microsegmentación para controlar el tráfico
- Aplica reglas de firewall basadas en políticas
- Evita el tráfico no autorizado de este a oeste
4. Configuraciones seguras de Kubernetes
- Aplica RBAC (control de acceso basado en roles)
- Emplea políticas de seguridad de pods (PSP)
- Protege los datos confidenciales con la gestión de secretos
5. Seguridad en tiempo de ejecución para Kubernetes
- Monitorear las cargas de trabajo en busca de actividades sospechosas
- Detecta y mitiga las amenazas en tiempo de ejecución
- Emplea análisis de comportamiento para evitar exploits
Desafíos y soluciones de seguridad de Kubernetes
1. Configuraciones incorrectas
Problema: Kubernetes a menudo viene con configuraciones que no son seguras de forma predeterminada.
Solución: Implemente la directiva como código para aplicar las mejores prácticas de seguridad.
2. Licencias excesivas
Problema: Si los usuarios o servicios tienen más acceso del que necesitan, los atacantes pueden aprovechar y ascender en la cadena.
Solución: Proporcione solo el acceso que realmente se necesita siguiendo el principio de privilegios mínimos (PoLP) y realice auditorías periódicas para eliminar las licencias que no se están empleando.
3. Ataques de escape de contenedores
Problema: Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades para salir de los contenedores y acceder al sistema host.
Solución: Emplee una infraestructura inmutable y no dé acceso a los contenedores al host a menos que sea absolutamente necesario.
Cómo Illumio hace que Kubernetes sea más seguro
Illumio ofrece una solución integral de seguridad de Kubernetes que bloquea los contenedores con una seguridad inteligente y sencilla basada en sus capacidades avanzadas de segmentación. Así es como mantiene seguros sus contenedores:
- Microsegmentación: evita que los atacantes se muevan bloqueando el tráfico no deseado entre cargas de trabajo.
- Visibilidad y control: Te permite ver lo que sucede dentro de tus aplicaciones y tomar medidas rápidamente.
- Políticas de confianza cero: solo permite que las cargas de trabajo correctas se comuniquen entre sí en función de su identidad para reducir el riesgo.
Cómo beneficia Illumio a los equipos de seguridad empresarial
La plataforma de seguridad Kubernetes de Illumio hace la vida más fácil (y segura) para los equipos de seguridad empresarial. Esto es lo que trae a la mesa:
- Superficie de ataque más pequeña: corta las rutas que los atacantes usan para mover por los sistemas.
- Cumplimiento más fácil: Lo ayuda a cumplir con reglas como NIST y GDPR sin dolores de cabeza.
- Menos trabajo manual: automatiza las reglas de seguridad para que haya menos posibilidades de errores y más tiempo para concentrar en lo que importa.
Para una inmersión profunda, consulte Illumio Segmentation.
Preguntas más frecuentes sobre seguridad de Kubernetes
Pregunta: 1. ¿Cuáles son los mayores riesgos de seguridad de Kubernetes?
Respuesta: Las configuraciones incorrectas, las licencias excesivas y las amenazas en tiempo de ejecución son las principales preocupaciones.
Pregunta: 2. ¿Cómo funciona la seguridad de los contenedores de Kubernetes?
Respuesta: Implica la segmentación de la red, la aplicación de políticas y la supervisión del tiempo de ejecución para evitar el acceso no autorizado.
Pregunta: 3. ¿Qué es la gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)?
Respuesta: KSPM es una herramienta que automatiza las políticas de seguridad y garantiza el cumplimiento de las mejores prácticas.
Pregunta: 4. ¿Cómo puedo mejorar la seguridad de Kubernetes?
Respuesta: Implemente RBAC, aplique la segmentación de red y use herramientas de seguridad en tiempo de ejecución.
Pregunta: 5. ¿Qué papel juega Zero Trust en la seguridad de Kubernetes?
Respuesta: Zero Trust restringe el acceso en función de la estricta verificación y segmentación de la identidad.
Pregunta: 6. ¿Cómo ayuda Illumio a proteger las cargas de trabajo de Kubernetes?
Respuesta: Illumio proporciona microsegmentación, visibilidad en tiempo real y aplicación de Zero Trust.
Pregunta: 7. ¿Pueden las herramientas de seguridad de Kubernetes detectar amenazas en tiempo real?
Respuesta: Sí, herramientas como la plataforma Illumio pueden monitorear y detectar amenazas en tiempo real.
Pregunta: 8. ¿Cuál es la mejor manera de proteger Kubernetes?
Respuesta: Limite el acceso, bloquee las configuraciones, segmente el tráfico de red, monitorear las amenazas en tiempo real y mantenga los parches actualizados.
Conclusion
Mantener Kubernetes seguro no es una opción, es imprescindible. Con las soluciones de seguridad de Kubernetes adecuadas, puede proteger sus aplicaciones, bloquear a los atacantes y seguir las reglas de Zero Trust.
La plataforma de seguridad líder de Kubernetes de Illumio ayuda brindándole una seguridad estable con microsegmentación y alertas de amenazas en tiempo real.
El uso de herramientas de seguridad y prácticas inteligentes de Kubernetes ayudará a que sus aplicaciones se mantengan a salvo de las crecientes amenazas cibernéticas.