¿Qué es un hipervisor?

Un hipervisor es la capa de software que permite que una sola máquina host ejecute varias máquinas virtuales (VM) aisladas. También conocido como monitor de máquina virtual (VMM), el hipervisor asigna recursos físicos (CPU, memoria, almacenamiento) a cada máquina virtual, lo que les permite operar de forma independiente en el mismo hardware.

Tipos de hipervisores

Hipervisores tipo 1 (bare-metal)

  • Se ejecuta directamente en el hardware y no tiene un sistema operativo subyacente.
  • Ofrezca alta eficiencia y rendimiento.
  • Común en centros de datos empresariales y entornos de nube.
  • Admite funciones como el sobreaprovisionamiento y la migración rápida de máquinas virtuales para la recuperación ante desastres.
  • Ejemplos: KVM, VMware ESXi, Microsoft Hyper-V.

Hipervisores de tipo 2 (alojados)

  • Ejecutar sobre un sistema operativo host.
  • Más fácil de instalar y compatible con una amplia gama de hardware.
  • Más adecuado para entornos de menor escala o uso personal.
  • Ejemplos: VMware Workstation, Oracle VirtualBox, Parallels Desktop.

Beneficios de los hipervisores

  • Aislamiento: cada máquina virtual está segregada. Los problemas en una máquina virtual no afectan a otras.
  • Eficiencia: varias máquinas virtuales comparten recursos de hardware, lo que maximiza la utilización.
  • Velocidad y agilidad: las nuevas máquinas virtuales se pueden poner en marcha en minutos a partir de plantillas.
  • Portabilidad: las máquinas virtuales pueden mover entre entornos con una reconfiguración mínima.

Hipervisores vs. contenedores

  • Los hipervisores virtualizan a nivel de hardware. Cada máquina virtual tiene su propio sistema operativo que se ejecuta en CPU, memoria y almacenamiento agrupados.
  • Los contenedores se virtualizan a nivel de aplicación. Varios contenedores se ejecutan en un kernel de sistema operativo compartido mediante motores de contenedores.
  • Los contenedores ofrecen una sobrecarga más baja, pero dependen del sistema operativo host; Los hipervisores proporcionan un aislamiento más fuerte en todos los sistemas operativos.

Elegir un hipervisor

Al evaluar las opciones del hipervisor, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Escalabilidad y rendimiento: ¿Puede respaldar sus necesidades de crecimiento y carga de trabajo?
  • Costo y licencia: ¿La solución viene empaquetada o requiere tarifas adicionales?
  • Compatibilidad y ecosistema: ¿Es compatible con sus sistemas operativos invitados y ofrece suficiente documentación y facilidad de administración?

Por qué los hipervisores son importantes para la seguridad

Los hipervisores ayudan a reducir la superficie de ataque al aislar las máquinas virtuales. Si una máquina virtual se ve comprometida, otras no se ven afectadas. La implementación y configuración adecuadas del hipervisor también pueden respaldar una segmentación segura, una recuperación más rápida y una mayor resiliencia general de la infraestructura.

Consideraciones finales:

Los hipervisores forman la base de la virtualización moderna, lo que permite entornos de TI eficientes, aislados y escalables. Para reforzar aún más la seguridad, herramientas como la plataforma de segmentación de Illumio y AI Insights ofrecen microsegmentación tanto para máquinas virtuales como para cargas de trabajo en contenedores. Esto limita el movimiento lateral y contiene las amenazas antes de que se propaguen.

Las brechas de seguridad son más que fallas técnicas: son riesgos comerciales con consecuencias legales, financieras y de reputación. Las organizaciones deben adoptar una postura de seguridad proactiva y lista para la violación que enfatice la contención, la resiliencia y la preparación para la respuesta.

Con la plataforma de segmentación de Illumio, las organizaciones pueden limitar el impacto de las infracciones al contener los ataques antes de que se propaguen, fortaleciendo la seguridad de adentro hacia afuera.

Asumir incumplimiento.
Minimizar el impacto.
Aumentar la resiliencia.

¿Listo para obtener más información sobre la segmentación de confianza cero?