¿Qué es GitOps?

GitOps aporta confiabilidad, seguridad y velocidad a las implementaciones al permitir reversiones rápidas, mejorar la colaboración y garantizar la coherencia en todos los entornos. Siga leyendo para descubrir por qué GitOps es ideal para arquitecturas nativas de la nube y basadas en Kubernetes y cómo su organización puede mantener a salvo de las amenazas cibernéticas.

¿Qué es GitOps?

GitOps es una práctica moderna de DevOps que aplica los principios de control de versiones, colaboración y automatización a la administración de la infraestructura, lo que permite a los equipos gestionar entornos de la misma manera que gestionan el código: a través de solicitudes de extracción, revisiones de código y canalizaciones automatizadas.

GitOps permite cambios de infraestructura más rápidos, seguros y auditables al sincronizar el estado de sus sistemas directamente desde sus repositorios de Git empleando herramientas de automatización como Argo CD o Flux.

GitOps frente a la gestión de infraestructura tradicional

GitOps aplica los principios de infraestructura como código (IaC), lo que permite a los equipos gestionar aplicaciones e infraestructura con las mejores prácticas de desarrollo de software.

Por qué es importante GitOps

  1. Mejora la consistencia operativa: la automatización de las implementaciones reduce el error humano.
  2. Mejora la autonomía del desarrollador: los desarrolladores pueden implementar código mediante solicitudes de extracción sin atajo a la infraestructura.
  3. Permite reversiones rápidas y seguras: cada cambio está controlado por versiones y es rastreable.
  4. Admite arquitecturas nativas de la nube: Especialmente poderoso en entornos de Kubernetes.
  5. Impulsa el cumplimiento y la auditabilidad: los registros de Git proporcionan un rastro transparente de todos los cambios.

GitOps ayuda a cerrar la brecha entre el desarrollo y las operaciones al ofrecer una entrega continua con una gobernanza estable.

Cómo funciona GitOps

  1. Configuración declarativa
    Los estados de la infraestructura y la aplicación se definen en el código (YAML, Helm, etc.).
  2. Control de versiones a través de Git
    Toda la configuración se almacena en un repositorio de Git, que sirve como única fuente de verdad.
  3. Sincronización automatizada
    Un operador de GitOps (como Argo CD o Flux) observa el repositorio de Git y aplica continuamente el estado declarado al entorno activo.
  4. Solicitudes de incorporación de cambios como mecanismos de cambio
    Todos los cambios de infraestructura pasan por solicitudes de extracción de Git, lo que permite la colaboración, la aprobación y la validación automatizada de CI/CD.

Herramientas comunes de GitOps

  • Argo CD: una herramienta de entrega continua nativa de Kubernetes que extrae los cambios de Git.
  • Flux: Un conjunto de componentes de GitOps para Kubernetes, desarrollado originalmente por Weaveworks.
  • Terraform + Git: se emplea en los flujos de trabajo de GitOps para gestionar la infraestructura en la nube de forma declarativa.
  • Helm: para empaquetar aplicaciones de Kubernetes como gráficos declarativos.
  • Kustomize: para simplificar las superposiciones de configuración en las implementaciones de GitOps.

Casos de uso de GitOps

  • Gestión del entorno de Kubernetes
  • Orquestación de varios clústeres
  • Recuperación ante desastres con rehidratación de estado basada en Git
  • Seguimiento de cumplimiento y aplicación de políticas
  • CI/CD seguro y auditable para industrias reguladas

Preguntas Frecuentes

1. ¿GitOps es solo para Kubernetes?

No. Si bien GitOps se originó en Kubernetes, sus principios se aplican a cualquier sistema donde la infraestructura se pueda definir de forma declarativa e implementar mediante automatización.

2. ¿Cómo mejora GitOps la seguridad?

Al eliminar el atajo a la producción y aplicar todos los cambios a través de flujos de trabajo de Git, GitOps limita los privilegios y mejora la capacidad de auditoría.

3. ¿Cuál es la diferencia entre GitOps y DevOps?

GitOps es una forma de implementar DevOps empleando Git como fuente de verdad, con un enfoque en la automatización y el gobierno de la infraestructura.

Cómo Illumio admite la seguridad de GitOps

A medida que las organizaciones adoptan GitOps para optimizar la entrega de aplicaciones e infraestructura, la protección de los entornos que tocan estas canalizaciones se vuelve fundamental. Illumio ayuda a reducir el riesgo al contener el movimiento lateral entre clústeres de Kubernetes, instancias en la nube y entornos de producción vinculados a los flujos de trabajo de GitOps. 

Al combinar la automatización impulsada por Git con la visibilidad y segmentación en tiempo real de Illumio, los equipos pueden mantener fuertes límites de seguridad, incluso cuando la infraestructura evoluciona continuamente.

Conclusion

GitOps transforma la forma en que se gestiona la infraestructura mediante la aplicación de prácticas de desarrollo de software como el control de versiones, la colaboración y la automatización a las operaciones. Al usar Git como plano de control central y combinarlo con herramientas de implementación automatizadas, las organizaciones obtienen mayor velocidad, seguridad y estabilidad en sus entornos.

Asumir incumplimiento.
Minimizar el impacto.
Aumentar la resiliencia.

¿Listo para obtener más información sobre la segmentación de confianza cero?